lunes, 9 de diciembre de 2019

Personalidades urbanas

Antes de llegar a Granada varias personas me dijeron "te va a encantar, eres tú en ciudad"


Hasta entonces había hablado del ambiente, de los ciudadanos, de la historia... al referirme a una ciudad pero no de la personalidad de esta como el cúmulo y consecuencia de todo lo anterior.


Ahora bien, si tuviera que describir la personalidad de Granada, diría que destaca por ser diversa, artística y natural.


Diversa culturalmente gracias al legado de todas las diferentes sociedades que habitaron en sus calles.


Y diversa también por quienes hacen de la ciudad lo que es hoy.


Una ciudad en la que la música nunca deja de sonar.


Y cuyo arte se puede apreciar en cada mueble.


Acercando a los hogares la riqueza natural de sus montañas.



Por todo lo que escrito o sin escribir define su alma y volviendo al "te va a encantar, eres tú en ciudad", hoy contesto: "¡qué gran suerte la mía de parecerme a Granada!"

miércoles, 18 de septiembre de 2019

Sesenta y seis

66 son aproximadamente las horas que componen el fin de semana. 


Horas que no se miden en tiempo, sino de tiempo de calidad.


Tiempo de bajar la persiana y dormir "un ratito más".


Tiempo de chin-chin y "lo que venga".


Tiempo de "¿qué hago con mi vida?".


Tiempo de "tiramos hacia allá y lo que encontremos".


Tiempo de "ahí que pega el sol".


Tiempo de "esa, esa canción".


Tiempo de "estar-estar".



Tiempo, pero tiempo de calidad.

lunes, 26 de agosto de 2019

El camino de la vida

Muchos dicen que el camino de Santiago es una metáfora de la vida, yo añadiría que es una metáfora a la esencia de la misma.


Cada peregrino elige su propio punto de partida pero todos compartimos un mismo destino y reto: Llegar a Santiago de Compostela. El camino y lo que esté tiene guardado para nosotros, en cambio, es siempre diferente.


En el camino, como en la vida, se atraviesan etapas, cada una con sus características (distancia, pendiente, sol...) pero independientemente del nivel de dificultad que cada peregrino sienta al hacerlo, cada etapa acaba en un albergue donde descansar. El lugar donde hacerlo varía, igual que lo hacen los planes, dando siempre espacio al azar, un azar que cambia caminos, personas... vidas.


Más allá de la flexibilidad y la improvisación que caracterizan el día a día del peregrino, este tiene sus rutinas. Un cúmulo de acciones básicas que convierten algo tan simple como lavar la ropa/compartir lavadora en una forma de vida compartida.


Compartida con una comunidad basada en la generosidad, donde no importa quien más tiene sino quien simplemente tiene y comparte, ya sea un puñado de nueces, un apósito o un "¿cómo te ha ido el día?"


Las mochilas de los peregrinos se convierten en la prolongación de sus espaldas y a la hora de elegir qué meter, cada kilo cuenta. Por ello, hacer la mochila en este viaje más allá de una tarea necesaria se convierte en una reflexión de lo que realmente necesitamos. Una mochila que cuenta también con un peso invisible, aquel que componen los miedos y sueños de quien la carga.


Cuando tu día a día cambia, tus temas de conversación también lo hacen. Deja de importar lo que otros han publicado en las redes sociales o tu plan del fin de semana y comienzas, sin darte cuenta, a hablar de tu infancia, de las razones que te hicieron caminar y de todas esas cosas que rondan por tu mente y en muchas ocasiones, ni siquiera eras consciente. 

Unas conversaciones que además de ir a lo más profundo de nuestro ser, versan también en numerosas ocasiones sobre el cuidado de nuestros pies, un cuidado que obviamos en nuestro día a día y cobran en cambio especial importancia en el camino, al convertirse en nuestro medio para caminar, seguir, para conseguir nuestro objetivo.


Algunos compañeros del camino van y vienen, mientras que otros se quedan. Personas que pasan de ser desconocidos a ser personas con la que has compartido mucho más que habitación de albergue y cervezas.

El juicio aquí "no existe", como tampoco lo hacen los estereotipos, ¿porque cómo saber si alguien es pijo/punk (o cualquier otra denominación que nos clasifique) cuando sólo los ves vestir dos camisetas de deporte día sí y día también?

Así es como las distancias entre personas se acortan y en esa magia del compartir, el saludar deja de ser algo reservado a tus conocidos, para convertirse en una forma de compartir energía y ánimo a través de un "¡Buen camino!", tantas veces acompañado de una sincera sonrisa.

Una conexión que no sólo ocurre con personas, sino también y en gran medida con la naturaleza, convirtiendo a la luna, las estrellas y el sol en nuestros más fieles compañeros de viaje.


 Una conexión en la que también son protagonistas los olores de las flores, los sonidos de los pájaros, la energía del mar... 


Una energía general que se transforma en ganas de seguir avanzando, cambiando, creciendo... En todas las etapas de la vida que comienzan en Santiago y en los corazones de todos los peregrinos que siguen las flechas amarillas de su vida.



domingo, 28 de abril de 2019

M de Magia

M de Marruecos, un país cercano en distancia y lejano en mentalidad.


Un país intrínseco, dónde el ornamento nunca está en el edificio, sino dentro del hogar.


Un país donde no hay enfermedad que una hierba o especie no cure.


Un país muy unido a la naturaleza que lo rodea.



Un país lleno de color.


Un país donde los animales son medio de transporte y vida.



Un país de puertas adentro, donde un sonido en la puerta define si eres familiar o no y un patio te da la bienvenida.


Un país hospitalario, donde nunca falta un té o unas olivas que acompañen a la conversación.



Un país fiel a sus raíces, cuyos zocos contrastan con los hoteles y centros comerciales a las afueras de las murallas de sus medinas.


Un país donde el contacto físico entre el mismo sexo es parte de su lenguaje.


Un país cuyas familias están muy unidas y sus mayores son muy respetados.


Un país de formas curvas, en cada letra y detalle de sus edificios.


Un país mágico que seguir explorando.


sábado, 6 de abril de 2019

Maktub

Cada cultura tiene su propia respuesta a la hora de explicar lo que vendrá. 


Las leyendas chinas hablan del hilo rojo, ese que te conecta con alguien al nacer y a quien, encuentres o no en tu vida, está destinado a que os unáis.


Los musulmanes, por su parte, dicen que "está escrito", Maktub, que toda lasucesión de acontecimientos que forjan nuestra vida son así porque así iban a serlo.



Algunos lo llaman destino, hay quien casualidad, pero independientemente de cómo lo llamemos, es esa energía, ese algo, el que nos sorprende y nos da ganas de vivir. A veces "ese algo" viene en forma de oportunidad, otras veces de aprendizaje, pero siempre siempre nos llegan a través de las personas.


Personas que se cruzan en el camino, amigos de amigos, desconocidos que se convierten en amigos, amigos que son algo más, y así hasta llegará a alcanzar tantas variantes como relaciones compartimos.



De todas estas relaciones y descubrimientos va también la serendipia, aquello que se produce de una manera accidental, casual o del destino o cuando se está buscando una cosa.


¿Y si dejamos de buscar y simplemente nos dejamos encontrar?

domingo, 17 de marzo de 2019

Caminar

Ni oir es escuchar ni andar es caminar.
El primer par lo tenemos bien sabido,
pero el segundo lo usamos por igual.


Es necesario diferenciar:
Andar es el acto reflejo de tus pies,
tu medio de locomoción natural,
cuya velocidad viene marcada por el resto de la sociedad.


Todos sabemos andar,
pero pocos son los que descubren el placer en caminar

Caminar es un acto consciente una forma de pensar, 
cuyo tempo va marcado por un marca-pasos interno que hay que saber encontrar.


Y es que los que caminan van a otro ritmo vital,
sin prisa pero sin pausa tomándose el tiempo para saludar.

Caminante no hay camino Se hace camino al andar y reflexión al caminar.
- De una gran compañera de vida.


Caminar sin prisa pues la brisa guía el andar.
Tener como reloj al sol,
pues amarillas sus horas son.

Caminar para pensar,
parar para avanzar,
perder para ganar. 
- Sara