martes, 1 de noviembre de 2022

Juego de luces

Fotografiar es experimentar,


es jugar con la cantidad de luz que dejamos pasar


y el tiempo que le damos para hacerlo.


Un "caleidoscopio particular" que hace tangible nuestra forma de mirar

Y eterno lo que queremos capturar.

domingo, 9 de octubre de 2022

Luz

 Muchos se refieren a los bebés como "seres de luz".

Personas pequeñitas que nos irradian (y cambian) con la más simple de las muecas.



Llegan al mundo con una luz cálida, como la de la hoguera/ forillo, esa que te acerca naturalmente al de al lado y te hace sentir en casa. Entendiendo casa no como un lugar físico, sino como el entorno en el que cada cual somos en esencia.



Los bebés "arcoíris" se transforman poco a poco en niños de diferentes colores (o así tendemos a clasificar), a medida que descubren y crean su propia personalidad. Algunos más verdes y pacíficos, otros rojos y decididos… Y así un infinito Pantone de opciones más.


Crecemos, cambiamos y los colores que destacan en nuestros "arcoíris" lo hacen con nosotros. Épocas más amarillas, otras más azules… A veces decimos estar incluso "un poco grises", pero tampoco entonces los colores dejan de estar (aunque nos cueste más verlos), sobre todo si se trata de los nuestros propios y no de los colores de los demás.



Como las lámparas/ ventanas, también hay momentos en los que "irradiamos" con mayor intensidad (o dejamos que salga más luz hacia fuera), iluminando o proyectando nuestra luz, también en quienes nos acompañan. Una proyección hacia fuera que solo dura si realmente nos quedamos una parte para nosotros mismos.



Dicho esto, y teniendo en cuenta el momento en que vivimos (precio de la electricidad, saturación de luz virtual...), tal vez sea un buen momento para valorar todos los diferentes colores que nos definen, y por supuesto elegir bien con qué bombilla andante caminar.


lunes, 18 de julio de 2022

Europa veraniega

Una unión formada por países hermanos que comparten moneda, idioma, ríos... pero sobre todo historia, esa que tanto une y tanto separa.

Una historia reflejada en fachadas, cuyos diferentes materiales, construcciones y simbologías conviven.

Historias de ciudadanos, reyes... Personas, cuyas vidas han quedado congeladas en los edificios que vemos hoy.


Por esos edificios y por pura costumbre (supongo), visitar un país europeo me ha parecido siempre un plan de fin de semana otoñal, pero ver de cerca cómo las ciudades viven el verano me ha hecho replantearme sin duda esta idea.


Porque en verano, las noches se alargan, el color se multiplica...


Y la música nunca deja de sonar.


El verano es sinónimo de descansar, comer, explorar...


Pero a la hora de explorar, hay muchas formas de hacerlo: perderse caminando,


o pedalear/ correr para llegar un poquito más allá.


Independientemente del formato que escojamos para movernos, viajar nos hace parar y poner un poco de perspectiva.


Ayudándonos también a la hora de elegir dónde poner el foco. 


Porque cada "click" simboliza aquello que ven nuestros ojos y queremos guardar para siempre.


Visto eso sí, a través de unas lentes cuyos filtros nos toca muchas veces limpiar.


Para dejar de fijarnos en las fronteras y banderas...


y mirar más a quienes hay detrás.

Porque son justamente esas personas "diferentes", quienes abren nuestros horizontes geográficos y mentales y hacen que al volver a nuestros hogares

Veamos diferente aquello que ya teníamos tan cerca.


¡Buen viaje veraniego! (ya sea físico o mental)






domingo, 1 de mayo de 2022

Cambiar

"Desprenderse de una cosa y recibir o tomar otra en su lugar" - RAE

Todo cambio está compuesto por dos momentos: el anterior y el siguiente. Entre ambos se encuentra el ecuador, ese punto medio que hace que ambos estados convivan durante un tiempo. 

Una convivencia que pasa de lo físico a lo emocional, produciendo en nuestras cabezas una mezcla de emociones difícil de poner nombre y más difícil aún de gestionar.

Nos sentimos raros, y nuestras tripas se convierten en rudos emocionales en los que la tristeza y nostalgia, por lo anterior, se mezclan con la ilusión y el miedo por lo que vendrá.

Poco a poco, los hilos internos se van desenredando y "quienes fuimos" va dejando poco a poco espacio a "quienes somos".

Versiones de nosotros mismos que aparecen cada vez que algo a nuestro al rededor cambia. Despidiendo y dando la bienvenida a una versión propia cada vez que despedimos un lugar, un trabajo, una persona...

"Para que los nuevos comienzos puedan existir es necesario que haya cierres que dejen espacio (físico y emocional) para que lo nuevo pueda nacer.

Tal cual nos enseña la naturaleza, cuando las hojas caen en otoño y en invierno todo se prepara para el nuevo nacimiento de la primavera. Donde todo se pone frío y gris para dar comienzo al sol, al verde y al color.

Necesitamos de los duelos para renacer llenos de vida."

- El mapa de los anhelos, Alice Kellen

martes, 18 de enero de 2022

El poder del mar

A veces en la vida nos enredamos con problemas, decisiones... pero sobre todo con nosotros mismos.


Y es entonces cuando muchos (y si tenemos la suerte de tenerlo cerca) acudimos al mar en busca de respuestas.


Pero el mar no tiene respuestas... Sólo nos obliga a parar y mirar fuera para mirar dentro.


Y así, decidir si meternos al agua y "surfear" el problema,


o seguir caminando por la orilla y dejar que las olas vayan suavizando nuestras huellas.


Independientemente de la elección,


La ola rompe y el mar se calma,


igual que la solución llega y la incertidumbre se va.


No por elegir bien o mal, sino por el mero hecho de elegir y desenredar.






miércoles, 5 de enero de 2022

Veinte veintidós

Si algo tenemos claro como ciudadanos es que hemos empezado el año con una gran ola cargada de positividad. 


Es cierto, el formato no es el mismo, pero por hoy quedémonos solo con las palabras y no con su origen.


"Positivo" es aquel capaz de ver la oportunidad/ aprendizaje en el problema/ reto al que se enfrenta o se enfrentan los demás. 


"Positivo" es aquel contagiado capaz de ver "lo bueno" en cada alternativa posible a la hora de elegir.


"Positividad" es ese virus contagioso, capaz de iluminar el camino de quienes le acompañan.



Porque a veces eres "luz" y otras muchas "iluminado", hoy más que nunca, es importante tener claro a quien llamar "contacto estrecho".



Gracias por ser los míos.