martes, 7 de agosto de 2012

Un continente más allá


Nos separan los kilómetros, las fronteras, los oceanos pero detrás de todo en cuanto a geografía se refiere, nos separa algo mucho más profundo que todo eso. Nos separa la cultura. 


La cultura es aquello por quienes somos quienes somos, creemos lo que creemos y nos comportamos como lo hacemos. La cultura no se entiende sin la historia. La historia de cada pais, cada pueblo y que forma parte también de la historia de cada uno de nosotros, independientemente de nuestra raza o nacionalidad.


No se trata de criticar aquello que no compartes con esa otra forma de vida, ni de tratar de entender aquello que desconoces, se trata del respeto mutuo. De enriquecerse uno del otro.Porque no todo lo que hacen te gustará, ni mucho menos, pero tal vez te haga pensar cosas que jamás llegaste a plantearte.


La globalización esta a la orden del día, pero que hay de quienes no quieren o a veces ni siquiera pueden formar parte de ella?


Desgraciadamente, todo a fin de cuentas se rige por la ley del más fuerte. Los ricos más ricos y los pobres más pobres.






sábado, 16 de junio de 2012

Destapar vendas

Muchas veces no valoramos lo que siempre hemos tenido, cosas tan simples como tener un frigorífico siempre disponible para comer, una cama en la que dormir o incluso un hogar al que siempre acudir.
Pero desgraciadamente, no todos gozamos de la misma suerte...
Lo vemos en las noticias, todo el mundo habla de ello pero muchas veces parece que es algo ajeno a nosotros o por lo menos así es como nuestro subconsciente quiere que sea.
Una crisis que deja a la gente sin trabajo, sin una casa donde dormir... Y entonces, cuando hay tenemos que elegir entre qué sacrificar y por que luchar, cuando comenzamos a darnos cuenta de lo que realmente importa y lo que nunca lo ha hecho. Yo creo que esta crisis en la que estamos sumergidos no es económica, sino de valores...
Pero yo no soy ni política ni profesional del tema para escribir sobre algo así, así que creo que voy a empezar a escribir sobre algo que no me viene tan grande y también guarda relación... Humanizarse.

Humanizarse viene de humano, pero no son sólo estos a los que se refiere este verbo... Sino a ayudar al de al lado, ya sea un amigo, un animal o incluso una planta...
En mi caso ha sido un animal, su mirada y su miedo el que me ha hecho pensar y consecuentemente, escribir.
Un animal al que las circunstancias le han hecho ser desconfiado, un animal al que nunca se le ha cuidado ni mimado... Pero, que en cambio, gracias a todos aquellos que dedican su tiempo en ellos, hoy este animal tiene un hogar.

Como ya dije una vez, muchas veces vemos gente con problemas más allá de nuestras fronteras... Olvidando que no hay más que mirar un poco a nuestro alrededor para encontrar a quién ayudar.
La cuestión es que hoy puedes ser tú quien ayude, pero tal vez mañana seas tú el ayudado.
 

domingo, 10 de junio de 2012

Los olores

Todo tiene olor y casi todos nosotros olfato.
El olfato nos hace diferenciar entre chocolate y mandarina, el mar y la montaña, una colonia o otra.
Pero muchos de esos olores llegan muchos más allá de ese sentido que compartimos.
Un olor es un recuerdo, es un lugar, es una persona...
Yo he llegado a la conclusión de que un olor no es él mismo, sino lo que este significa para cada uno de nosotros..

Vivimos rodeados de pantallas, de imágenes, de vídeos, de tecnología... Olvidando que lejos de todas ellas, hay un mundo que les tiene poco que envidiar... El mundo de los olores.

Y es que es algo en lo que no me he parado a pensar hasta que he pisado Biescas, tierra que llevaba tiempo sin visitar. Porque pasarán los años pero ese lugar tiene un olor único. Un olor a tranquilidad. Ese "algo" que te hace que te vengan a la cabeza, veranos, inviernos, personas, momentos... nada más salir del coche. Y es precisamente entonces cuando me he dado cuenta de todo lo que algo tan simple como un olor podía llegar a decir o recordar..

Puede que os parezca una tontería, pero la verdad es que a mi me ha dado que pensar..


lunes, 7 de mayo de 2012

Madre sólo hay una

Las que todo lo dan sin recibir nada a cambio. Las que sonríen para que tu lo hagas aunque sea lo último que quieran hacer en este mundo. Las que aguantan que no hablemos cuando no queremos hacerlo y escuchan cada una de nuestras historias cuando si que tenemos ganas de hablar.

Porque por muchas rosas y bombones que ayer en su día les regalaran, ellas son el mejor de los regalos.


sábado, 5 de mayo de 2012

Cumplir años

Unos quieren que pasen los meses para llegar a esos esperados 10,18,20 o incluso 50 y otros en cambio volverían atrás solo para no sumar una vela más a su tarta.

Todos tenemos ese día al año, ese día que aprendes cuando aún desconoces la tabla de multiplicar, el día de los 365 que tiene el año en el que para bien o para mal, tu llegaste a este mundo.

Una amiga me dijo el año pasado precisamente cuando yo cumplía años, que felicitara a mi madre de su parte, algo que nunca nadie me había dicho. Y me quede pensando... pensando en que cada bebé que nace es una madre que da a luz, por eso os invito a que lo hagáis, a que como ella, felicitéis por partida doble cada cumpleaños.

-¿Que se siente con...( y a continuación podéis poner el numero que os convenga para la ocasión)?- Preguntan una y otra vez.
-Pues poca cosa la verdad- me dediqué a contestar.

Pero ahora, así, entre tú y yo, creo que tengo una respuesta bastante más larga para esa misma pregunta. Sentir los años ese día por haber nacido exactamente hace esa misma cifra pues no, no me hace sentir nada. Lo que sí que sentí es esa gente, esa misma que está los 364 días restantes ahí y no deja de estarlo ese día. Esa amiga, ,que siempre la ahí ,que espera a que lleguen las 12 para desearte un feliz no cumpleaños. Esas amigas que saben qué es aquello que pueden regalar para conseguir que rías al verlo día sí y día también, quienes siguen cantando el "milakilozorion" y dando palmas como lo hacían cuando los números no llegaban a las 2 cifras...

Por no hablar de la familia, esa que te despierta y tiene ya el desayuno preparado, esa que te miente sólo para darte la mejor de las sorpresas...

Y esas llamadas, de aquellos que siempre te prometes a ti misma que llamarás pero pueden pasar meses sin que llegues a hacerlo y en cambio, llega tu cumpleaños, coges el teléfono y te pones al día y nunca sin un "tengo ganas de verte".

Pedir un deseo y soplar. ¿Porqué que somos sino ilusión y deseos? Los niños están llenos de ilusiones, sueños... Pero soñar no es algo que sólo hacen los niños, porque los sueños, como en los cuentas hay veces que se hacen realidad. Pero en la vida real no ocurre así por ninguna varita mágica ni por las hadas madrinas, sino porque si quieres, puedes.

Creo que los cumpleaños no son más que una excusa para recordar a ese alguien lo que es para ti, un día en el que decimos cosas que no sentimos ese día, sino el resto del año. Pero a todos nos viene bien de vez en cuando que nos reflesquen la memoria.

Me quedo con muchas frases y esta entre ellas: 



Y ya puestos a quedarme con algo, me quedo con todos ellos y me los quedo para siempre.







sábado, 28 de abril de 2012

¿Qué es realmente un equipo?

 RAE: Se dice del grupo de personas organizado para la realización de una tarea o el logro de un objetivo. 

Razón no le falta, pero espero que coincidáis conmigo en que si le faltan muchas cosas más. Palabras como generosidad, compromiso, esfuerzo, entrega.
Palabras cuyo significado vamos aprendiendo a medida que el mismo tiempo y la experiencia nos va enseñando sin tener que acudir a un diccionario.

Del "yo contra yo mismo" al "por nosotras".

Así empezó todo, como una forma de no despegarnos de ese Txuri en el que tantas horas habíamos metido y como algo que nos seguía uniendo a él y a todas esas personas que hacen de ese "él" lo que es.
Los meses pasaban,  y domingo a domingo, la cosa iba tomando forma. Alguien confiaba en nosotras y hizo que incluso nosotras lo hiciéramos. Él es ese MO de Glossmo, quien es entrenador pero amigo por encima de todo. La pieza fundamental de nuestro puzzle.

Y así, entre tupés, swaroskis y maquillaje llegamos a Toulose. Nervios, risas, gritos....
Veinticuatro horas que realmente dieron para mucho.

No somos las mejores, claro está, pero tenemos algo que yo considero mucho más importante que eso.
Tenemos ilusión y ganas de aprender, de aprender de los otros, de la de al lado y incluso de nosotras mismas...


------------

Es hora ya del último sprint, los cafés y los moños,¡Muchos ánimos para todos!
El verano está ya a la vuelta de la esquina...



martes, 17 de abril de 2012

APRENDER Y ENSEÑAR

¿Habéis oído alguna vez hablar de Aspace? Pues bien, la confederación Aspace agrupa a las principales entidades de Atención a la Parálisis Cerebral de España y tiene como misión mejorar la vida de aquellas personas que padecen esta discapacidad.

A diario, vemos en los medios de comunicación imágenes de personas que necesitan ayuda más allá de nuestras fronteras, pero de lo que no nos damos cuenta es de que no hay que irse tan lejos para encontrar a quien ayudar.

Sin embargo, yo no he venido aquí a hablaros de lo que vosotros podéis o no hacer por ellos, sino de todo lo que ellos , sin darse cuenta, han hecho por mí.

Siempre he pensado que todos tenemos algo que enseñar y mucho de lo que aprender, y ellos , sin lugar a duda, no han sido menos. Cada uno de nosotros tenemos una realidad, y es algo que no podemos cambiar, no obstante, lo que sí que está en nuestras manos es la actitud ante la vida que decidamos tener. No es cuestión de compararnos, ni de quejarnos, sino de aceptarnos tal y como somos. Todos ellos lo hacen y precisamente creo que ese el secreto de su felicidad y muchas veces la falta de la nuestra.

De ahí que fuera su sonrisa lo primero que me llamó la atención al conocerles. Hay quien puede hablar, a quien le cuesta e incluso quien no puede, pero ello no es excusa para no sonreír. Y muchas veces, sonrisas como esas, dicen mucho más que todo lo que ahora yo pueda contarles.

Nos juntamos sólo una hora por semana, pero semana a semana, esa hora nos esta sirviendo para conocernos. Aunque como todo amigo, siempre hay algo mas que conocer o algo mas que descubrir.

Cada uno nosotros somos diferentes y justamente esa diferencia es la que nos enriquece mutuamente, ese “algo” que cada uno podemos aportar y ese “algo” que recibimos.

Cuando no los conocía y veía a alguien en una silla de ruedas, siendo sincera, tengo que admitir que me daba pena. Me daba pena pensar que ellos no tenían las mismas oportunidades que nosotros, que su vida nunca sería tan feliz o tan plena como la nuestra. Sin embargo, estaba completamente equivocada.
Es verdad que en su día no tenían las mismas oportunidades de las que gozamos nosotros pero no es así en la actualidad y menos lo será en un futuro mientras haya instituciones como Aspace.
Una silla de ruedas no les impide vivir su vida, les limita en algunos momentos, eso es cierto, pero ¿a caso no tenemos nosotros limitaciones?

Cuando voy allí, ellos me hacen sentir bien, porque me siento una mas, porque veo que sus necesidades no son mucho mas diferentes a las mías y eso me hace ver que tenemos en común mucho más de lo que yo creía.

Otra de las cosas que me he replanteado desde que los conozco, es ver como se entienden, sin necesidad de decir nada. Un ejemplo más de que hay un idioma que va mucho más allá de las palabras.

Después de todo esto, con lo que quiero que os quedéis es que cuando conozcáis a alguien, tengáis más en cuenta aquello que os une a él y no tanto lo que os diferencia.


jueves, 12 de abril de 2012

Un cinco y un cero

Cincuenta desde aquel 12 de abril de 1962..

Quien aprendió en la mejor de las escuelas y es además la mejor de las maestras.
He vivido dentro de ella y ahora es ella la que vive siempre aquí dentro.

ZORIONAK AMA!

 
----

Sentirse parte de un equipo siempre lo hemos hecho pero nunca como ahora,compartir el hielo,
la música, el esfuerzoy sobretodo, la amistad. .
Glossmo sale por primera vez de Donosti, pero sin duda no por última.

----

Dicen que son tiempos de disfrutar de la familia y amigos,
pero yo creo que siempre es tiempo de ellos.

¡Que os sea leve la vuelta a la tan poco deseada rutina!


domingo, 25 de marzo de 2012

Ella dijo:

-"¿sabéis porqué tenemos dos orejas y una sola boca?"
-" Porque es más importante escuchar que hablar."

Pero no sólo lo escuchamos por las orejas.
Ser capaz de decir que estas mal con una mirada, o lo bien acompañada que estas con un abrazo. 
Los ojos de una madre cuando ve por primera vez al bebé que lleva viviendo en ella 9 meses, los ojos de un niño cuando recibe se sube por primera vez a un podio, los de un abuelo cuando habla de su nieto...
Y tantos otros momentos en los que hablamos sin hablar...

Irónico sí, pero cierto también: 
"Hay un idioma que va mucho más allá de las palabras."






viernes, 16 de marzo de 2012

sábado, 3 de marzo de 2012

Un frío febrero

Un mes entre guantes y bufandas, una ola siberiana que no ha dejado impasible ninguna ciudad ni pueblo. Y mientras algunos allí lejos o no tan lejos no tuvieran una manta con la que taparse, la blanca barandilla de la Concha era sin duda digna de fotografiar...


Y es que nos quejamos de frío cuando salimos de casa pero olvidamos que para algunos, ese frío es su casa..

...
Históricamente, cuando las matanzas de noviembre escaseaban, los carnavales eran la última oportunidad el invierno para que los jóvenes hicieran un gran banquete con las limosnas pedidas. También es una celebración que tiene lugar justo antes de la cuaresma cristiana.
En la noche de carnaval todo vale y dice la leyenda que es por eso por lo que se ponían mascaras.
Hoy en día, en cambio, se celebre lo que se celebre, es una fiesta en la que todo disfraz o complemento vale y cuanto más gracioso, mejor. Una fiesta en la que no importa quien seas el resto del año sino que quien seas hoy, y tú eliges quien ser. 
...

Cuando algo malo nos ocurre, nuestras preferencias muchas veces cambian. Y empezamos a valorar pequeños detalles que si no fuera así no valoraríamos. Incluso nos damos cuenta de quien está ahí para todo, y quién dice estarlo... 
¿Porqué esperar a que ese algo pase para darse cuenta de todo esto?
¿Porqué seguimos empeñándonos en buscar lejos lo que tenemos tan cerca?




domingo, 8 de enero de 2012

Se acabó lo que se daba

Nadie dijo que la vuelta a la rutina fuera fácil...
Después de tanto villancico, viaje y demás placeres de la buena vida...
toca volver a la realidad.


Que lo mejor de este 2011 que dejamos sea lo peor del 2012 al que acabamos de dar la bienvenida... Como se decía en su tiempo y ahora más bien se escribe ya sea por mensaje,comentario... o demás ventajas tecnológicas: ¡Feliz año!
Una fecha en la que muchos eligen un propósito y otros tantos nunca llegan a cumplir.. 357 días y mucho aún por mejorar.

.......

"La cuesta de enero" lo llaman, pero que tenga más o menos pendiente no sólo depende de los bolsillos o el turrón, depende de cada uno.

......

Yo también me creo eso de que "una imagen vale más que mil palabras"