miércoles, 13 de diciembre de 2017

Sudáfrica


Si tuviera que definir Sudáfrica con una palabra diría diversidad. Nelson Mandela la definió como la nación arcoiris y tras un mes y medio aquí, creo que no pudo elegir un adjetivo mejor.


Como este blog, la historia de este país se basa en los colores. Ciudades, colegios.. vidas quedaron definidas por el tono de la piel.

 
Pero el color no sólo cobró y cobra importancia en la piel, también lo hizo en los hogares.


donde el color puede ser a veces sinónimo de manifestación, y otras simplemente decoración.


Colores ligados a una naturaleza única,


donde el sol da la bienvenida y despide con potencia las oportunidades que recoge cada nuevo día.


Pero Sudáfrica no es sólo color, es también música, baile y espíritu.


un espíritu de comunidad y generosidad,


un espíritu relajado,


pero siempre VIVO.



domingo, 19 de noviembre de 2017

Humanidad

No hay más que poner las noticias para darse cuenta de la insensibilidad humana. Las letras pequeñas del telediario sobre muertes, guerras, catástrofes han dejado de tener efecto en nosotros.


 El acceso a la información nos hace ser un mundo cada vez más globalizado pero, en cambios, seguimos viviendo en micro-mundos ajenos a otras realidades.


Los libros de historia tratan de guerras, de catástrofes que se repiten una y otra vez, cambiando de protagonistas pero no de conclusiones.



Pero, ¿y si en vez de guerra hacemos paz?


 ¿Y si las noticias trataran también de lo bueno?


¿Y si fueran y fuéramos más humanos?

domingo, 12 de noviembre de 2017

El nido en la mitad


 Despegué en un mundo y 22 horas después aterricé en otro muy distinto. Allí compran botas, aquí, en cambio, crema de sol (quien puede permitírselo, claro). La zona horaria es prácticamente la misma pero los kilómetros, el clima y la cultura nos separan, ¿o nos separamos nosotros mismos?


Antes de juzgar, he decidido preguntar, tratar de comprender, perderme en un mundo que no es el mío, dejarme sorprender.


Observar las cicatrices que ha dejado la historia, escuchar y comprender cada opinión para generar una propia. 


Comprender el porque de tal división y mi posición en la misma, ese nido que no esta en el cielo ni en la tierra, sino protegido en la mitad.


Pero he decidido salir del nido, volar hacia el cielo y también pisar la tierra, centrarme en lo que estos dos elementos de la naturaleza tienen en común en vez de en aquello que les separa.


Hakuna matata.

martes, 12 de septiembre de 2017

P de Portugal


País vecino,


que tantas veces llamamos enemigo.


País de sol y mar,



pero en cambio con edificios que pasan frío.


País te Pido:
Dejemos de construir murallas

 

y sigamos siendo amigos.


miércoles, 23 de agosto de 2017

Chin chin

Chin chin a los atardeceres que se convierten en anocheceres.


Chin chin a las horas buscando la orientación del sol.





Chin chin a la música en la calle.

Chin Chin a las fiestas de cada uno de los pueblos y ciudades.


Chin chin al VERANO.


lunes, 31 de julio de 2017

En las alturas


Si el otro día hablaba del mar hoy hablo de la montaña.
De su luz, sus flores y ese olor tan especial.



Desde la ciudad las montañas se ven grandes y inalcanzables.



Pero una vez arriba, es la ciudad la que parece pequeña y insignificante.



La altura nos hace ver en perspectiva.

Y es en esa relatividad que nos conecta con la naturaleza

cuando somos realmente capaces de ver.
 

Capaces de apreciar la belleza de las flores, el agua...
¿y por qué, no? También lo bonito de quien nos rodea.


Subamos, bajemos, veamos, sintamos.

miércoles, 19 de julio de 2017

Algo tiene el mar

Algo tiene el mar
que hace siempre volver
a quien nació cerca a ella.

Donde el tiempo se para
pero el corazón late.



Donde el viento azota
pero la calma mantiene.



Algo tiene el mar
que hace los problemas pequeños
y las alegrías más grandes.



miércoles, 7 de junio de 2017

Mirar atrás para mirar adelante

El otro día en las 4 horas de tren que separan Pamplona de Barcelona me pregunté a mi misma porque me encontraba en ese mismo instante decidida a apostar por el diseño orientado a la innovación social y para responderme decidí mirar atrás para después ser capaz de mirar adelante.



Mirando atrás repasé la innovadora metodología y incentivada curiosidad del colegio en el que crecí, la disciplina y capacidad de sacrificio que me dio el patinaje, todos los trabajos de la universidad con el toque "EcoSara", los voluntariados.. Todo ello definido en 3 líneas: Formación, deporte y responsabilidad social y cómo cada una de ellas iba aportando habilidades y competencias a mi ser en las diferentes fases de mi vida (infancia, adolescencia, Universidad, etc); Imaginaros una tabla con 3 filas horizontales y columnas verticales representando estas fases de la vida. Sí, algo de ingeniera tengo aunque no lo parezca.

El caso fue que precisamente entonces, tratando de separar las 3 líneas fue cuando me dí cuenta de que las tres líneas convergían, se mezclaban y retro-alimentaban. Este batiburrillo de adjetivos terminó finalmente tomando forma y definiendo el  PORQUÉ, CÓMÓ Y QUÉ hacían que yo, Sara Alonso, sueñe con cambiar el mundo a través del Diseño y crea tener las competencias y sobre todo la ilusión para hacerlo.



Comparto esta reflexión para recomendaros que lo hagáis y que marquéis los pasos o resbalones que os han llevado a donde estáis. A mi, personalmente, me sirvió además para darme cuenta del mucho tiempo que dedico a planear mi futuro y los siguientes pasos y el poco tiempo que paso analizando los pequeños pasos que me han hecho llegar a ese escalón.



Todo ello en un fin de semana multi-cultural donde compartimos distintas realidades, infancias y formas de vida.

Lienzos de personas cuyos colores definen su cuadro pero dejan también su marca en los cuadros de aquellos que están a su alrededor.










domingo, 23 de abril de 2017

"Click"

¿Porqué nos tenemos que ir para tomar esa decisión que tanto nos cuesta? Últimamente no paro de oír a gente que vuelve de viaje no sólo con una gran experiencia y recuerdos bajo el brazo, sino también con una relación que cortar, un trabajo que cambiar, un próximo viaje que planear...


Cuando viajamos nos sentimos verdaderamente libres, sin compromisos ni planes establecidos y es precisamente ahí, en la libertad, en la que nos cuesta menos tomar una decisión.


Nuestra cabeza da ese"click" y nos hace ver los problemas en perspectiva y nos quita esas vendas con las que sin darnos cuenta vivimos.


Sin vendas, y con la mente abierta a a alargar esa conversación, a tomar esa copa de más, a cambiar de ruta, a parar en ese pueblo.. En definitiva, con la mente abierta a lo desconocido, somos capaces de ver más allá. 


Capaces de escuchar a personas con otros valores y formas de vivir que nos hacen darnos cuenta de que la vida no es siempre esa línea recta que nos enseñaron o nos auto-impusimos.


El ser humano es un ser social por naturaleza pero la presión social muchas veces nos impone que tenemos que trabajar, casarnos, tener un hijo, comprarnos tal coche... Pero ¿y si no? 




Todos tenemos nuestra propia historia, esa pasión que nos mueve y muchos sueños por cumplir pero a veces nos falta ese"click" que nos hace atrevernos a coger el boli y pintar nuestra línea o cuadro,